Aspiradoras

Tipos de aspiradoras

Más vendidas

Última actualización:

Aspiradora: tu aliada contra el polvo y la limpieza

A todos nos encanta tener nuestra casa siempre próximo. Un suelo en el que tengamos la posibilidad caminar descalzos con tranquilidad y la sensación de que habitamos un ámbito saludable.

Coincidimos ¿verdad?

Pero después viene la cruda realidad: la carencia de tiempo te agobia y las tareas se acumulan. Total, que no en todos los casos (más bien nunca) está todo como te agradaría.

¡Que no cunda el pánico! Necesitas una aspiradora en tu vida.

La calidad de limpieza que te ofrece una aspiradora no la vas a poder de otra forma. Barrer con escoba se utiliza para agarrar medio polvo y esparcir la otra mitad, por eso olvídate si eres alérgico o si tienes un niño recién nacido en el hogar. Una aspiradora te lo soluciona. únicamente debes elegir entre los diferentes tipos que hay en el mercado: de trineo, sin cables, robot capaz y de aspiración en seco/húmedo.

Relajado, que te ayudamos a elegir. Hemos relacionado los diferentes tipos y modelos y te exponemos los que más triunfo tuvieron en 2020.Después de comprender lo que te proponen las aspiradoras recientes ¡ya no vás a querer oír comentar de barrer tu casa jamás más!

Guía para comprar el mejor aspirador

Di la verdad: te encantaría sostener tu casa limpia todos los días pero, a la vez, no deseas dedicar tu poco momento de libertad a tareas domésticas tan poco agradecidas como barrer.

¡Ponte al día! Los aspiradores recientes son una verdadera revolución. Alucinarás con lo que hoy puedes hallar en el mercado: ligereza, capacidad, soberanía, conectividad…

Bienvenido al nuevo mundo de las aspiradoras.

Tipos de aspiradoras. ¿Cuál es la tuya?

¿Cómo entender qué tipo de aspiradora escoger? Buena pregunta, porque no solo hay varios modelos, sino muy diferentes, con un abanico de prestaciones que deberás investigar.

No te impacientes, te daremos unas pistas servibles para hallar el mejor aspirador para ti.

Para comenzar, tienes que comprender los 4 tipos de aspiradoras simples que puedes hallar, todos ellos con virtudes particulares. Vamos a presentártelos:

1. Aspirador trineo: tradicional, fuerte y para todo

Mencionamos que es tradicional porque su forma es la más familiar, pero la actualización además se nota en las aspiradoras “de toda la vida”.

A pesar de que los modelos varían, el aspirador de trineo es un electrónico con ruedas, armado con un tubo maleable, otro telescópico y en el final un cepillo mezclable (suelen traer varios).

El motor, el depósito, el filtro… Todo se posiciona en el “cuerpo” del aspirador, que es la parte más pesada y que hemos de desplazar con nosotros mientras aspiramos.

Antes todos poseían como depósito una bolsa de papel que se extraía en relación se encontraba llena. En la actualidad sigue estando esa alternativa pero poseemos novedades: las aspiradoras ciclónicas, capaces obtener la mugre del aire aspirado y acumularla en un depósito.

En general la primordial virtud de los trineos es que tienen más capacidad que los modelos inalámbricos y más versatilidad de usos. Es un aspirador fuerte, con la capacidad de soportar una extendida día de limpieza.

En la otra cara de la moneda, son más pesados y se manejan peor. Aunque tienen ruedas, el cable en ocasiones es un incordio y hay que andar tirando de él y cambiándolo de enchufe cuando aspiramos toda la vivienda. Además llenan más espacio de alojamiento, cosa que hay que tomar en cuenta fundamentalmente en los apartamentos chicos.

2. Aspirador escoba: la tranquilidad por delante

Además se llaman aspiradores verticales. Los reconoces porque su forma imita la de una escoba. El depósito para el polvo, de esta forma como el motor, tiende a estar en la parte central, aunque algunos modelos lo acomodan en la parte de arriba, a la altura de la mano.

Resultan prácticos porque la posición donde hacemos el aspirado es muchísimo más erguida y, por consiguiente, más natural. Si la máquina es rápida tenemos la posibilidad de inclusive manejarla con una mano.

Además nos atrae que no tengan cable. Eso provoca que tengamos la posibilidad desplazarnos por toda la vivienda con independencia. Tenemos la posibilidad de llegar mejor a las ubicaciones altas y meter el aspirador con más simplicidad debajo de camas y sofás.

Más cosas interesantes: algunos modelos tienen la posibilidad de transformarse de forma sencilla en un aspirador corto, de mano, utilísimo para aspirar los asientos del coche.

Además tienen cepillos complementarios para lograr adaptarnos a las diferentes superficies. Y lo mejor: se guardan verticalmente, como las escobas, y llenan bastante menos espacio que otros modelos. Si poseemos poco sitio, es lo que requerimos.

¿Dónde está “el pero”? Comunmente todas estas virtudes se alcanzan en lugar de sacrificar capacidad y aptitud de succión. A pesar de que los modelos están mejorando de manera rápida y proponen buenas prestaciones, el aspirado con batería es menos enérgico que el que se ejecuta enchufando de manera directa a la red eléctrica.

3. Aspirador en seco/húmedo: sin restricciones.

Los distinguirás por su forma especial, como un reducido cubo con ruedas. Trabajan con cable, enchufados a la red, y tienen un tubo maleable seguido de otro rígido acabado en un cepillo, semejante a las aspiradoras de trineo.

¿Cuál es su primordial virtud? Da igual lo que les coloques enfrente. Estos aspiradores se lo llevan todo y por eso resultan demasiado servibles. Desde polvo fino a residuos más gruesos, mugre seca o húmeda. Además aspiran líquidos de manera directa.

Por eso sirven, de un lado, como aspirador doméstico al uso para los aspirados del todo el tiempo. Y de otro, como aspirador para garajes, sótanos, o generalmente sitios en los que es recurrente hallar mugre más gruesa, vertidos o charcos de líquido que conviene sacar.

Son aspiradores que tienen además un margen extenso de versatilidad. Hay modelos que tienen la alternativa de pulverizado de agua para limpieza de materiales textiles de todo tipo: colchones, sofás, tapicerías de coche, alfombras…

Otra funcionalidad que puede ser muy atrayente es la de soplado, oséa, que en lugar de aspirar aire lo expulsen. Nos va a ser servible si poseemos una terraza, entre otras cosas, y deseamos sacar las hojas caídas.

Además hay modelos que aspiran cenizas. Conviene comprobar la lista de complementos que se tienen la posibilidad de conseguir además porque tenemos la posibilidad de agrandar funciones.

La pega más importante es que son aparatosos, pero si necesitas un abanico extenso de configuraciones, tienes sitio para guardarlo y no te molesta trabajar con cable, un aspirador seco/húmedo puede ser lo que es necesario para ti.

4. Robot aspirador: uno más en la familia.

Sí, son esos con apariencia de lenteja que se pasean solos por la área de la vivienda “barriendo” lo que están a su paso. Si lo tuyo es olvidarte finalmente del tema del aspirado, lo que tienes que llevar a cabo es delegar esa funcionalidad en un robot.

Aunque no lo parezca, llevan veinte años en el mercado. Lo que sucede es que como su integración supuso un cambio extremista en el criterio mismo de la aspiración (y, hay que decirlo, necesitaban un margen de mejora tecnológica y bajada de precios) tuvimos que omitir un tiempo para absorber que habían llegado para quedarse.

De esta forma trabajan en líneas generales: se cargan en una base y cuando se lo indicas empiezan a circular por el espacio asignado mientras aspiran. Tienen sistemas para evadir los obstáculos y no caer por escaleras. Se suben a las alfombras para aspirarlas. Hacen su trabajo y vuelven a la base a recargarse.

¿Quién puede resistirse a eso?

La distingue entre unos modelos y otros está en la exactitud con la que hacen todas estas tareas, oséa, la tecnología que aplican. La oportunidad de programación, la conectividad, los patrones de navegación, el manejo por medio de aplicaciones… En ese lote se marcan las diferencias más destacables entre modelos y es en ese lugar donde se van a desarrollar los adelantos más atrayentes.

Generalmente no esperes de un robot una limpieza en hondura, pero probablemente el suelo de tu casa va a estar más claro que jamás porque va a realizar un cuidado períodico y metódico. Vamos, que te olvidarás del tema.

Me compro un aspirador. ¿Qué tengo que tomar en cuenta?

Hay cuestiones recurrentes a todos los modelos y otras que te atraen según el que te desees comprar. Vamos a llevar a cabo una ojeada de las más destacables para que las poseas enfrente en el momento de escoger.

1. Potencia

Te va a proporcionar la medida de su aptitud de aspirado. En inicio, un aspirador con más vatios va a tener una eficacia más grande. Es lo que te atrae, ¿no?

Depende.

La capacidad es lo que en inicio nos sugiere si el aspirador va a tener o no tener “fuerza”. Sin embargo, conviene ver si el desarrollador detalla cuál es la aptitud de succión. De acuerdo con la marca, la capacidad puede estar mejor o peor aprovechada. Y ojo que repercute en el consumo eléctrico.

Otro matiz: ten presente que una enorme capacidad de aspirado puede ser complicado de conducir en según qué situaciones. En esos casos es primordial que tengan un óptimo regulador, más allá de la pestaña que traen algunos en el tubo, para dejar huír algo de aire y aflojar la presión.

2. Tamaño, peso, movilidad

El espacio que poseas para almacenar tu aspirador en el hogar es un aspecto escencial que ya va a acotar tus configuraciones. Si tienes poco sitio, las aspiradoras verticales y los robots son la mejor alternativa.

Para una vivienda grande y sin inconvenientes de almacenaje puedes plantearte modelos más aparatosos.

¿Y cuánto debe pesar? Como todo, es dependiente. ¿Cómo de grande es tu casa? ¿Tiene bastante más de una planta o desniveles? Ten presente que mover el aspirador es un trabajo y el peso cuenta. Si tienes que andar llendo hacia abajo y hacia arriba escalones con un aspirador pesado, es viable que acabes guardándolo en un armario para no utilizarlo más, por bastante que sea una joya de máquina.

En algún caso:

  • Si lo compras con cable, mira cuántos metros te da porque eso te marcará el radio de acción sin la necesidad de andar intentando encontrar enchufes por la vivienda.
  • Si tiene ruedas, mira el volumen y los ángulos de giro. Cuanto más importantes, más simple va a ser el movimiento.
  • Comprueba las medidas del mango. Te atrae fundamentalmente si eres un individuo alta. Un electrónico bastante reducido te va a hacer trabajar doblando la espalda y, créenos, no es buena iniciativa.

3. Con bolsa o sin bolsa

¿Dónde va a amontonar el polvo tu aspirador? Existen varios sistemas de depósito para la mugre aspirada.

  • Bolsa: el modo más clásico. La mugre se acumula en una bolsa de papel que, en relación se llena, hay que sacar y cambiar por otra. Acostumbran permanecer muy, aunque no es conveniente forzar porque en relación se llenan empiezan a tupir el paso del aire. Hay que cambiarlas con precaución para no dejar caer polvo a lo largo de la operación.
  • Ciclónico: es el sistema más reciente. El aire aspirado forma un remolino que divide las partículas de mugre y las deposita en un reducido contenedor. El aire limpio se expulsa por otro lado. No tienen capacidad, pero por otro lado se vacían muy de forma sencilla y vuelven a estar próximo.
  • Agua: llevan un tanque interior que deberemos llenar para cada uso. La virtud es que tenemos la posibilidad de trabajar extenso tiempo sencillamente modificando el depósito y no se debe comprar repuestos. A cambio, hay que dejar el electrónico limpio y seco antes de almacenar.

4. Filtro

Sin un óptimo filtro, una sección del polvo que aspiramos no acabará en el depósito, sino que volverá al aire de la cuarto, con lo que nuestro aspirado pierde eficacia.

Has de entender que algunos aparatos tienen filtros HEPA (High Efficiency Particle Arrester). Hablamos de un sistema de filtrado del aire que afirma una más grande aptitud para atrapar todas las micropartículas del polvo. Y afirma que el aire que devolvemos a la cuarto está limpio, algo primordial para personas con inconvenientes de alergia.

5. Ruido

Fundamentalmente si vives en un apartamento reducido, el sonido de un aspirador andando puede ser una tortura, por eso el número de decibelios que marca el desarrollador es una referencia sustancial.

Hay marcas que ponen particular énfasis en este punto y sacaron modelos silenciosos. No es que no tengan sonido, pero por lo menos no parecen un avión a oposición. Lo verdaderamente posible es que cerrando la puerta ni te enteres de que está surtiendo efecto.

6. Batería y autonomía

En la situacion de las aspiradoras sin cable es un apunte que tienes que ver. A más grande voltaje, más grande soberanía. Aunque la mayor parte de los modelos que te vas a hallar están por arriba de los 20 V, fíjate igual. No te sugerimos comprar abajo de eso.

El desarrollador te va a proporcionar una estimación del tiempo de desempeño. Ten presente que siempre va a ser un número ilusionado, oséa, utilizando el electrónico a baja capacidad y en las mejores condiciones probables. Si subes capacidad calcula que reducirás el tiempo de soberanía.

Importante: que tenga indicio de carga para no quedarte con el aspirado a medias.

7. Comodidad

En el final de tu búsqueda debe estar esta palabra porque es primordial. Tienes que hallar un aspirador con el que te encuentres a gusto.

Que los agarres para trabajar sean ergonómicos, que el electrónico se desplace con simplicidad, que no te rompas la espalda siempre que poseas que aspirar, que tenga un asa práctica para transportarlo, que no te dé pereza sacarlo del armario… Detalles de ese tipo te van a hacer la vida más simple.

Si te compras una máquina balanceada, que tenga algo de todo lo que es necesario para ti y que te resulte práctica y simple de manejar… puedes ponerte un 10.