Accesorios máquinas de coser

Las máquinas de coser tienen un sinfín de modelos y con numerosas partes indispensable en todos ellos. Aunque son básicos, como bien mencionamos, no sería nada de todos ellos sin los accesorios. Porque para hacer nuestro trabajo, requerimos de una aceptable tela, de los hilos que ésta va a llevar y de las agujas que van a dar las puntadas. Todo lo que es necesario para ti para poner en desempeño, tanto tu máquina como tu creatividad te lo exponemos aquí.

Last updated on

Volver a la sección de máquinas de coser

Agujas

Las agujas para máquinas de coser son muy variadas. Pero en esta situación, se sugiere comprar siempre las que tienen más calidad. Sobre todo porque van a ser resistentes y nos van a ayudar a marcar unas puntadas más perfectas.

Tipos de agujas:

  • Agujas sencillos: sencillas y de una puntada.
  • Agujas dobles: como sugiere su nombre, son de dos puntadas. Destinadas a trabajos decorativos.
  • Agujas triples: de tres puntadas, aunque son un poco más complejas de hallar.

Punta de las agujas:

  • Redonda y aguda: Es una punta muy fina y va a proporcionar puntadas rectas. De esta forma, reducirán el fruncido en las costuras.
  • Redonda habitual: Es la indicada para los tejidos normales y no bastante gruesos.
  • Bola chiquita: La tela fina y de poco peso es la que tendrá una aguja de esta clase.
  • Bola mediana: Una tela algo más gruesa, ya va a necesitar un tipo de aguja como ésta.
  • Bola grande: Pero los tejidos muchísimo más gruesos, y además los elásticos, necesitan la aguja de punta de bola grande.

Enumeración de las agujas

Las agujas llevan dos números que nos indican el espesor de la misma. El más grande de los números se va a corresponder con la llamada media europea. En tanto que el número menor se corresponde con la media de america.

La europea va desde el numero 65 hasta el 120 en tanto que la de america, va desde el número 8 hasta el 20. Para escoger la aguja, debemos reflexionar en el espesor que tiene la tela. Entre otras cosas, una aguja 60/8 va a ser la aguja más fina. Por lo cual está indicada para tejidos igual de delicados como puede ser la seda. Si tienes un tejido de algodón, tendrás la posibilidad de escoger una aguja 70/10. En tanto que para los tejidos vaqueros, puedes tomar en cuenta una aguja de 110/18.

Hilos para máquinas de coser

Por medio de los hilos de coser, tenemos la posibilidad de tener las puntadas en la tela. Es por esto que debemos escoger siempre los que sean mejores para conseguir unos resultados más extraordinarios como los de este surtido de hilos que te sugerimos.

Clasificación de los hilos

Tienen la posibilidad de ser naturales o sintéticos. El primero de ellos que más se utiliza es del algodón. Los que están hechos de fibras sintéticas además son muy resistentes. No se van a ver damnificados por la humedad ni los elaborados químicos, por eso, se hacen además indispensable.

Tipos de hilos

Si utilizamos un hilo de excelente calidad, percibiremos que es más fuerte a la tensión, de la misma manera, tampoco va a tener muchos errores y la tela va a quedar más lisa. Los que nos encontramos familiarizados a conocer son los próximos.

  • Bobina 250 de Gütermann: poliéster de muy buena calidad
  • Mini-cono 1000 de Gütermann: Es algo más especial y fino que el previo, pero además ideal para coser a máquina.
  • Bobina Sulky: Hablamos de un hilo de algodón, además para máquina. Es algo más caro, por lo cual se utiliza como hilo decorativo.
  • Hilo elástico: Es ideal para las costuras y se ubica en la canilla.
  • Hilo Torzal: Es hilo más abultado y va a ser ideal para las costuras de las prendas vaqueras.